sábado, 28 de marzo de 2015

HOLA BUENOS DÍAS COMO LES MENCIONÉ LES SUBO LA ÚLTIMA TAREA RELACIONADA CON LA PELÍCULA QUE VIMOS, QUIENES NO LA HAYAN TERMINADO LES PIDO QUE LA TERMINEN DE VER POR SU CUENTA, PARA QUE PUEDAN CONTESTAR LA TAREA.

T. 7-10
Deberán entregarla en la 2a. sesión en un forlder limpio, tamaño carta, del color que ustedes quieran, lo pueden hacer en computadora, tengan cuidado con la redacción y la ortografía. Para quienes hagan un buen trabajo se les mejorará la calificación. Ilustrada.




 PERSONAJES PRINCIPALES
A)
B)
C)
D)
E)
F)
G)
REFLEXIÓN SOBRE LA PELÍCULA DE “THE CROODS”
1. Describe la idea central de la película
Desde tu punto de vista.
2. Imagina un título alternativo ¿Cómo
Llamarías tú a la película?
3. ¿Qué escena de la película es la que
Más te ha gustado? ¿Por qué?
4. Asigna puntos de 0 a 10

a) Calidad del guión (historia)……………..............________
b) Interés…………………………………………….________
c) ¿Aporta algo, hace reflexionar?...........................________
d)¿ Volverías a verla?................................................________
e) ¿La recomendarías a quién?................................________
5. El padre no quiere que los hijos salgan de la cueva, les dice que sólo encontrarán la muerte. ¿Por qué crees que lo hace?
6. ¿Cuál consideras que es la importancia de la familia en la película?
7. ¿Cuál consideras que es el personaje central?
8. ¿Cómo relacionas la actitud de la hija para con su padre comparándola con tu vida familiar? ¿Te ha sucedido sentir rebeldía contra las indicaciones que te dan tus padres?
9. ¿Cuál es el papel de la mamá en la trama de la película?

10. De acuerdo con lo que hemos visto acerca de la Democracia, ¿en qué momento se empieza a manejar la Democracia como forma de vida? 



Resultado de imagen para los croods personajes





Resultado de imagen para los croods personajesResultado de imagen para los croods personajes



FELICES VACACIONES DE SEMANA SANTA

Resultado de imagen para CARICATURAS ANIMADAS VACACIONANDO

domingo, 22 de marzo de 2015

AVISO PARA LA SEMANA DEL 23 AL 26 DE MARZO DE 2015

BUENAS NOCHES

AVISOS PARA ESTA SEMANA:

RECORDARLES QUE NO HAY TAREAS, PUES ES SEMANA DE EXÁMENES PARCIALES.

FECHAS PARA EXÁMENES:

2o. A   26/03/15

2o, B, 2o, C, 2o. D, 2o. E   23/03/15

ESTUDIAR  (MUCHO) TAREAS, LECTURAS QUE TENEMOS, EL POEMA, LÍNEA DEL TIEMPOResultado de imagen para CARICATURAS ADOLESCENTES ESTUDIANDO




martes, 17 de marzo de 2015

COMPLEMENTO DE LAS TAREAS DE LA SEMANA DEL 17 AL 20 DE 2015

F e r n a n d o S a v a t e r                                                                 
P o l í t i c a  p a r a  A m a d o r
Capítulo segundo
OBEDIENTES Y REBELDES
Acabé el capítulo anterior citándote la venerable opinión de Aristóteles: «el hombre es un
animal cívico, un  animal político» (lo  cual no  debe  confundirse  con  que  los  políticos sean  unos
animales, como opinan algunos). Es decir, que somos bichos sociables, pero no instintiva y
automáticamente sociales, como  las gacelas o  las hormigas. A  diferencia de estas especies, los
humanos inventamos formas de sociedad diversas, transformamos la sociedad en que hemos nacido
y en la que vivieron nuestros padres, hacemos experimentos organizativos nunca antes intentados,
en  una  palabra: no sólo repetimos los  gestos  de  los  demás  y obedecemos las  normas  de  nuestro
grupo (como hace cualquier otro animal que se respete) sino  que llegado el caso desobedecemos,
nos rebelamos, violamos las rutinas y las normas establecidas, armamos un follón que para qué. Lo
que  quería  decir Aristóteles, tan formalito  como  creíamos  que  era, es  que  el hombre  es  el único
animal capaz de sublevarse... Qué digo «capaz»: los hombres nos estamos sublevando a cada paso,
obedecemos siempre un poco a regañadientes. No hacemos lo que los demás quieren sin rechistar,
como  las abejas, sino  que  es  preciso convencernos y  muchas  veces obligarnos a  desempeñar el
papel que la sociedad nos atribuye. Otro filósofo muy ilustre, Immanuel Kant, dijo que los hombres
somos «insocialmente sociables». O sea que nuestra forma de vivir en sociedad no es sólo obedecer
y repetir sino también rebelarnos e inventar.
Pero atención: no nos rebelamos contra la sociedad, sino contra una sociedad determinada. No
desobedecemos porque no queramos obedecer jamás a nada ni a nadie, sino  porque queremos
mejores razones para obedecer de las que nos dan  y  jefes que ordenen  con  una autoridad más
respetable. Por eso el viejo Kant señaló que somos «insocialmente sociables», no asociales o
antisociales sin más. Los grupos animales cambian a veces sus pautas de conducta, de acuerdo con
las  exigencias de la  evolución biológica  cuya orientación tiende  a  asegurar la  conservación de la
especie. Las sociedades humanas se transforman históricamente, de acuerdo a criterios mucho más
complejos, tan complejos... que no sabemos cuáles son. Unos cambios intentan asegurar
determinados objetivos, otros consolidar ciertos valores, y muchas transformaciones parecen
provenir del descubrimiento de nuevas técnicas para hacer o deshacer cosas. Lo único indudable es
que  en  todas las sociedades  humanas (y  en  cada miembro  individual de  esas sociedades) se  dan
razones para la obediencia y razones para la rebelión. Tan sociables somos cuando obedecemos por
las razones que nos parecen válidas como cuando desobedecemos y nos sublevamos por otras que
se nos antojan de más peso. De modo que, para entender algo de la política, tendremos que
plantearnos esas diversas razones. Porque la política no es más que el conjunto de las razones para
obedecer y de las razones para sublevarse...razones para la obediencia y razones para la rebelión.
«De los fundamentos del Estado se  deduce evidentemente que su  fin  último  no  es dominar a los hombres ni
acallarlos por el miedo o sujetarlos al derecho de otro, sino por el contrario libertar del miedo a cada uno para que, en
tanto que sea posible, viva con seguridad, esto es, para que conserve el derecho natural que tiene a la existencia, sin
daño propio ni  ajeno. Repito  que no es el fin del Estado convertir a los hombres de seres racionales en bestias o en
autómatas, sino por el contrario que su espíritu y su cuerpo se desenvuelvan en todas sus funciones y hagan libre uso de
la razón sin rivalizar por el odio, la cólera o el engaño, ni se hagan la guerra con ánimo injusto. El verdadero fin del
Estado es, pues, la libertad» (B. Spinoza, Tratado teológico-político).obedecer y de las razones para sublevarse...



14

lunes, 16 de marzo de 2015

TAREAS PARA LA SEMANA DEL 17 AL 20 DE MARZO DE 2015

HOLA BUENAS TARDES

MUCHAS FELICIDADES A TODOS POR SU PARTICIPACIÓN EN LA EXPO, ADEMÁS AGRADECER A LO PADRES DE FAMILIA PUES SIN ELLOS NADA SERÍA POSIBLE.


Resultado de imagen para felicidades



SUBO TAREAS PARA LA SEMANA


T. 6


OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO Y ESCRIBE TU CONCLUSIÓN RELACIONÁNDOLO CON LA VIDA POLÍTICA DEL PAÍS, MÍNIMO MEDIA CUARTILLA, MÁXIMO 2 CUARTILLAS. ENTREGA 3a. SESIÓN

domingo, 8 de marzo de 2015

AVISOS PARA LA SEMANA DEL 9 AL 13 DE 2015

LES COMUNICO QUE ESTA SEMANA NO HAY TAREAS DADO EL POCO TIEMPO QUE VAMOS A TENER PARA TRABAJAR. 

VAMOS A TRABAJAR MUCHO EN LA EXPO, ASÍ QUE A PONERNOS LAS PILAS PARA HACER UN ECELENTE TRABAJO COMO SIEMPRE LO HEMOS HECHO.

NOTA.- A TODOS LOS ALUMNOS LES RECUERDO LLEVAR EL DÍA MARTES Y MIÉRCOLES LOS DIFERENTES TRABAJOS QUE FUIMOS GUARDANDO PARA LA EXPO.

COMO SIEMPRE GRACIAS POR EL BUEN TRABAJO QUE REALIZAN.





domingo, 1 de marzo de 2015

TAREAS PARA LA SEMANA DEL 2 AL 6 DE MARZO DE 2015

HOLA BUENOS DÍAS SUBO LAS TAREAS PARA LA SEMANA:

T. 4
COPIA EL POEMA E IMPRÍMELO JUNTO CON EL TEXTO QUE SE ENCUENTRA ABAJO
ENTREGA 3a. SESIÓN
T. 5
DESPUÉS DE LEER EL POEMA ELABORA UNA PEQUEÑA HISTORIETA  O UN DIBUJO
ENTREGA 3a. SESIÓN



Joven, inteligente, pero negro.
Cuando Mebula Ramsandra
tenía cinco años,
su madre le dijo
que si quería
ser un hombre fuerte y grande
tenía que tomarse toda la leche,
y él lo hizo.
Cuando Mebula Ramsandra
tenía siete años,
sus maestros le dijeron
que si quería
ir al instituto
tenía que hacer todos los deberes,
y él lo hizo.
Cuando Mebula Ramsandra
tenía quince años,
su profesor le dijo
que si quería ser técnico de laboratorio
tenía que ir a la Universidad,
y él lo hizo.
Así diez años después,
cuando Mebula Ramsandra
tenía veinticinco años
y era un graduado grande, fuerte, inteligente e instruido;
el hombre con quien hablaba por teléfono le dijo
que si quería trabajar para él,
tenía que ser grande, fuerte, inteligente, graduado
y blanco.
(Valerie Noble, 15 años, Londres)
De la lectura de este poema, podemos sacar varias conclusiones. La primera nos llega de una lectura atenta del poema mismo, no alejada de la realidad más próxima y de las dificultades que, en la actualidad, tienen muchas personas para incorporarse a la sociedad y, en concreto, al mundo del trabajo. Si es cierto que el derecho a la educación es un derecho humano reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 en su artículo 26 y en otros instrumentos internacionales posteriores como la Convención sobre Derechos de la Infancia de 1989, en el seno de la sociedad se producen situaciones y actitudes contrarias a los principios de igualdad, fraternidad, solidaridad y no-discriminación que deben regir las relaciones entre los individuos dentro de cualquier organización social inspirada en los derechos más elementales de la persona. El texto poético nos alerta sobre una evidencia: la educación por sí misma no es motor suficiente para el desarrollo integral de las personas ni asegura su inserción en la sociedad, necesitando que en la sociedad misma se produzcan cambios sustanciales que posibiliten el pleno ejercicio y respeto de los derechos humanos.
Por otro lado, la fuerza del poema radica no sólo en los elementos emocionales que contiene, sino sobretodo en la denuncia que hace de una situación de injusticia que persiste lamentablemente aún en nuestras sociedades con un gran desarrollo democrático. Este hecho pone en evidencia una segunda conclusión: la educación del siglo venidero, la educación esperanzada en un futuro mejor, debe abandonar su neutralidad y reconocer tanto su relación con la política como tener presente que no siempre ha sido instrumento eficaz ni para asegurar la igualdad de oportunidades para quienes la reciben ni para eliminar las desigualdades sociales; y mucho menos ha sido empleada para aprovechar las capacidades individuales y colectivas en beneficio de la búsqueda de soluciones positivas a las problemáticas que el mundo de hoy tiene planteadas.El derecho humano a la paz: clave para una nueva cultura.
El deseo de paz es un anhelo universalmente reconocido que ha sido expresado e ilustrado a lo largo de la historia, en los documentos de más hondo contenido de la cultura humana. Encontramos el primer pensamiento racional acerca de la paz casi simultáneamente en Oriente y en Occidente, en China y en Grecia; las propuestas chinas de desarme datan de 546 a. C. y son paralelas a los intentos griegos de usar alianzas para terminar con las guerras internas y contener las externas. Pero si bien ese deseo pudo surgir en un mismo momento inspirado por la necesidad de acabar con los desastres y con el imperio de la violencia, no alcanzó hasta fechas muy recientes un consenso en cuanto a su definición y realización práctica. Así a lo largo de la línea del tiempo nos encontramos distintas versiones de “Paz” – eire griego, pax romana, santhi hinduista, ahimsa jainista, la paz taoista, shalom hebreo, pax hispánica, pax americana… – con sus diferentes modos tanto de concebir y organizar el mundo como de resolver y enfrentar los conflictos. Concepciones de paz negativa como ausencia de guerra o de paz positiva como construcción de la justicia social. Polarización que persiste en la actualidad y que impide un futuro mejor para las próximas generaciones.
Hacia una concepción amplia de la Educación para la Paz.
Poner la escuela al servicio de la humanidad, entendida esta asistencia como solución a los graves problemas que nos afectan, implica, en primer lugar, acometer un análisis profundo de la realidad de dichos problemas al objeto de definir claramente qué es lo que se entiende por problemática mundial, cuáles son sus orígenes y causas, las consecuencias que dichas tensiones suponen para la vida de las personas y las posibles soluciones barajadas para dichos fenómenos. El reto de la educación está, sin duda, en colaborar en la tarea de la humanidad de tratar de encaminarse hacia formas futuras de organización social y de relaciones con el entorno que sean justas y ecológicamente perdurables. La educación, entendida como un proceso global de concienciación y de reconstrucción cultural de la sociedad, tiene como misión primera informar sobre el conocimiento cada vez más profundo de los problemas globales de la población mundial y del estado del planeta, de su desarrollo y tendencias, de los resultados de las indagaciones sobre sus causas y de los obstáculos que dificultan su resolución positiva; así como reflexionar sobre cómo los agentes sociales podrían promover las transformaciones emancipadoras necesarias.
En segundo lugar, debemos considerar que el objetivo anteriormente expuesto no compete a la escuela más que como demanda global de la sociedad que emplea todos su recursos en favorecer soluciones a sus conflictos. En este punto, es necesario preguntarse sobre el modelo de sociedad a construir, bajo cuyo paraguas debieran desarrollarse aquellas estrategias que posibiliten soluciones factibles.
En la evolución democrática moderna podemos distinguir tres fases: a) La idea de la democracia ésta ligada a la idea de libertad; b) La democracia se concibe como un instrumento de justicia; c) La justicia es sinónimo de Paz en sentido positivo donde las necesidades humanas básicas de todos son satisfechas, mediante un desarrollo sostenido de los recursos naturales. Consolidar la democracia implica la formación de ciudadanos democráticos. ¿Pero puede enseñarse la democracia?
Finalidad asignada a la educación que nos lleva a considerar como elementos principales de la formación integral de los jóvenes los siguientes componentes:
1. La educación en los derechos humanos y para la paz como instrumento principal de una formación basada en los valores democráticos (libertad, justicia, igualdad, pluralismo, participación…) que constituyen la garantía de la convivencia social.
Es inevitable recordar aquí el artículo 28 de la Declaración Universal de 1948 que proclama como derecho de toda persona a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos expresados en ese instrumento jurídico sean plenamente efectivos. En el momento actual, no se sostiene un orden internacional basado en el principio de seguridad ni en la concepción de una paz como simple ausencia de guerra[14]. Una vida sin guerras constituye en el plano internacional el requisito previo primordial para el bienestar material, el progreso de los países y la realización total de los derechos y libertades fundamentales, así como condición indispensable, en la era nuclear, para preservar la existencia del Planeta.
2. Educar para la cooperación y la solidaridad entre los pueblos se inicia desde el reconocimiento de la creciente interdependencia mundial de los pueblos y naciones, la comprensión de cómo se ha producido y produce el desarrollo económico social y su relación con la justicia social, la comprensión y el respeto de todos los pueblos, sus culturas, civilizaciones, valores y modo de vida.
El aprendizaje de la interdependencia y de la solidaridad- desde un enfoque crítico con la racionalidad tecnológica- conduce al fomento de actitudes favorables a la cooperación internacional y a la transformación político económica de las relaciones entre los pueblos, valorando el cambio social.
Principios estos sobre los que se fundamenta la Declaración sobre las Responsabilidades de las Generaciones Actuales sobre las Generaciones Futuras, aprobada el 12 de noviembre de 1997 por la Conferencia general de la UNESCO, algunos de cuyos artículos son los siguientes:
1 – Las generaciones actuales tienen la responsabilidad de garantizar la plena salvaguardia de las necesidades y los intereses de las generaciones presentes y futuras.
3 – … no debe atentarse de ninguna manera contra la naturaleza ni contra la forma de vida humana.
4 – Las generaciones actuales tienen la responsabilidad de dejar a las próximas generaciones un planeta que en un futuro no esté irreversiblemente deteriorado por la actividad humana. Al recibir la tierra como herencia cultural, cada generación ha de procurar hacer uso de los recursos naturales de forma razonable y mirar de no comprometer la vida con modificaciones nocivas de los ecosistemas, y asegurar que el proceso científico y técnico en todos los ámbitos no provoque perjuicios a la vida de la Tierra.
5 – Antes de emprender cualquier proyecto de largo alcance, las generaciones actuales han de tener en cuenta las posibles consecuencias que pueden comportar para las generaciones futuras.
7 – Las generaciones actuales habrán de vigilar para preservar la diversidad cultural de la humanidad, respetando los derechos humanos y las libertades fundamentales.
9 – Las generaciones actuales han de vigilar para que tanto ellas como las generaciones futuras aprendan a convivir en un ambiente de paz, seguridad y respeto del derecho internacional, los derechos humanos y las libertades fundamentales.
10 – Las generaciones actuales han de dejar a las generaciones futuras las condiciones para un desarrollo socioeconómico equitativo, sostenible y universal, tanto individual como colectivo.
Si nos conducimos teniendo como meta la felicidad humana, construiremos, sin duda, un mundo mejor para todas las personas.